
La entidad estatal, junto a varias Direcciones Regionales de Salud, promueven la desinformación mediante sus plataformas oficiales.
La publicidad de distintas sustancias como si se trataran de supuestos tratamientos se ha replicado desde que comenzó la pandemia. La mayoría de estas falsas curas han quedado descartadas. Sin embargo, la desinformación sobre algunos de estos productos todavía circula y es promovida, incluso, por instituciones públicas.
Este es el caso de EsSalud, que el último jueves publicó una nota de prensa en la que promovía el “uso del enjuague bucal para prevenir complicaciones infecciosas por COVID-19.” Especialistas coinciden en que no hay evidencia que sustente esto. La publicación ya ha sido eliminada de redes sociales.
En febrero, el Ministerio de Salud (Minsa) también aseguró a través de una nota de prensa, que los colutorios “podrían reducir la carga viral del Covid-19 antes de llegar a los pulmones”.

Por su parte, las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) de Amazonas y Junín han promocionado estos productos como parte de sus estrategias de control de la pandemia.
El Gobierno Regional de Amazonas repartió una solución a base de povidona yodada y mentol, con el rotulado “Enjuague bucal anti Covid-19”. En Junín se hizo lo propio tras una donación de 300 paquetes de enjuague, señalando que “una adecuada higiene bucal permitiría eliminar el virus.”

Si bien existen estudios que demuestran la eficacia de los enjuagues bucales para reducir la carga viral en la cavidad oral, la mayoría se realizaron en condiciones de laboratorio (in vitro). Los pocos ensayos clínicos realizados no tuvieron resultados concluyentes.
Así, mensajes como los promovidos durante los últimos días pueden generar confusión en la población y contribuir a una falsa sensación de seguridad, que conlleva al descuido de las medidas de bioseguridad con eficacia comprobada.
Nota Original de Ojo Público, Foto de portada de Dental Galindo