fbpx
02/12/2023
Ayacucho-Construccion-del-Santuario-de-La-Memoria-De-La-Hoyada-iniciara-en-agosto

En una nueva edición de “Asunto Público”, participó Lidia Flores, presidenta de la Asociación Nacional de familiares de secuestrados detenidos y desaparecidos del Perú (ANFASEP), para hablar sobre la construcción del primer santuario de la memoria, en Ayacucho.

Uno de los episodios más trágicos y dolorosos de la historia reciente del Perú fue sin duda la época del terrorismo, la misma que se registró desde los 80 hasta inicios de los 90. Durante toda esta época, una de las regiones más afectadas fue el sur del país, específicamente, la ciudad de Ayacucho.

El grupo terrorista Sendero Luminoso tras declararle la guerra al Estado Peruano inició una ola de matanzas y secuestros que enlutó a muchas familias del sur del país.

En ese sentido, Lidia Flores, presidenta de ANFASEP, participó en una nueva edición de “Asunto Público”, de EnConsulta.pe, para hablar sobre la construcción del Santuario a la Memoria, en la Hoyada, Ayacucho.

Mira la entrevista completa aquí:

“Nosotros hemos reclamado este santuario de la Hoyada porque ahí hemos encontrado a nuestros familiares enterrados, como cementerio clandestino. Tanto que hemos buscado, ahí hemos encontrado evidencias, restos que han enterrado. Ahí también hubo exhumaciones”, señaló.

Flores señala que la construcción del santuario servirá para que nunca se olvide la tragedia que azotó a esta parte del Perú, pero, sobre todo, para que nunca más se vuelva a repetir.

“Este santuario va a estar para que nunca se repita lo que hemos pasado, hasta ahora no olvidamos. Hemos trabajado para nuestros hogares y nuestra organización, para que nunca más se repita”

Finalmente, la presidenta de ANSAFEP la creación de este santuario es un reconocimiento para todas esas personas que fallecieron en medio de la época más cruenta del terrorismo en el Perú.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *