fbpx
02/12/2023
Caminante lunar

En una nueva edición de “Caminante Lunar”, el médico Víctor Carrasco profundizó sobre esta problemática que se ha visto agravada con la llegada de la pandemia.

El sector salud en el Perú tenía serias deficiencias desde antes de la llegada de la pandemia. Con el covid-19, la situación se agravó y evidenció el gran déficit del sector, sobre en el campo de los recursos humanos.

El número de profesionales de la salud y la pésima distribución de los mismos en todo el territorio nacional ha llevado que el sector se encuentre en crisis. Pese a que se han hecho esfuerzos para implementar políticas públicas que cambien esta realidad, no se han podido ejecutar.

En ese sentido, el doctor Víctor Carrasco, docente e investigador especializado en recursos humanos en salud pública, participó del programa “Caminante Lunar”, de EnConsulta.pe, para reflexionar sobre esta dura realidad.

“No ha sido un tema relevante el tema de recursos humanos en la agenda nacional y sectorial a pesar de la importancia reconocida que tiene. Digamos, no han habido actores sociales masivos que logren darle viabilidad a estas propuestas, pero sí ha habido un núcleo muy activo que mantiene vivo el tema y como señalé está aprovechando todas las ventanas de oportunidad que se presentan para poder lograr avances importantes”, mencionó.

Mira la entrevista completa aquí:

El especialista sostiene que en el Perú sí existe una política pública de salud en recursos humanos, la cual se caracteriza por una escasa rectoría, reformas educativas y con las diversas modalidades de contratación.

“La pandemia abrió una ventana de oportunidad para colocar en la agenda nacional el tema de salud y, dentro de ese marco, el tema de la necesidad de una intervención importante del Estado que garantice el acceso y la cobertura universal donde los recursos humanos son claves. Pero no cualquier tipo de recursos humanos, sino recursos humanos competentes y sobre todo con trabajo digno que es un tema que también está descuidado en el país”, agregó.

Finalmente, Carrasco señala que una de las posibles soluciones a este tema es la construcción de un liderazgo colectivo y comunicativo, sobre todo, con los actores sociales en el campo de los recursos humanos.

“Uno de los temas claves para solucionar este problema es construir un liderazgo colectivo y comunicativo. Que tiene que ver con ampliar este núcleo que ha sido mencionado porque digamos que la situación en la que estamos tiene que ver con la interacción de los de los actores sociales en el campo de recursos humanos. La alta dirección del Minsa ahorita está sin rumbo conocido en este tema, por lo menos está como que en piloto automático. Se ha renunciado a la rectoría en este campo de recursos humanos. No quieren saber nada sobre la integración del sistema de salud. Están conformes con la segmentación y cada vez que pueden siempre buscan diferenciar el personal del Minsa y el de los gobiernos regionales”, concluyó.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *