fbpx
10/06/2023
Vacunas en Perú

En esta edición de “Santo Remedio”, de EnConsulta.pe, participó la especialista en química farmacéutica Claudia Vargas habló sobre la fabricación de vacunas en la región y explicó el caso de Colombia, país que dentro de poco empezará a desarrollar este tipo de medicamentos.

En América del Sur, Argentina y Brasil son dos países que ya fabrican diversas vacunas para abastecer las necesidades que hay en la región y para prevenir enfermedades. Actualmente, ya hay dos propuestas para empezar a desarrollar vacunas también en Colombia. Ante estos avances será posible en el futuro que en el Perú también se pueda fabricar este tipo de medicamentos que permitan la inmunización de la población.

Por este motivo, en una nueva edición del programa “Santo Remedio”, de EnConsulta.pe, participó Claudia Vargas, química farmacéutica colombiana, quien explica el caso colombiano y si el reciente cambio de modelo político en dicho país afectaría o no la realización de estas propuestas.

“Probablemente este Gobierno de Petro va a tener apoyo a estas iniciativas porque además va a tener que dar respuesta a una nueva (pandemia). O sea, están saliendo del covid-19. Esa se manejó pues como se manejó en medida de lo posible porque ningún país tuvo una respuesta ideal a eso, pero ya viene la otra (viruela del mono). Entonces, va a ser una una una situación importante a considerar, una salida importante para garantizar autonomía”, mencionó la especialista.

Mira la entrevista completa aquí:

La especialista también reflexionó sobre las trabas que recaen en los productores locales de farmacéuticos, los mismos que debilitan el abastecimiento de medicamentos en el país. Esto ha sucedido en países como Colombia, Perú, entre otros.

“Las normas de buenas prácticas de manufactura son un medio para tener productos de calidad, pero no es el fin. La norma no se debe cumplir por cumplir, este es en realidad el objetivo para que sean accesibles a la población”, agregó.

Finalmente, la especialista aclaró una interrogante que en los últimos años, con la pandemia, ha surgido en la población. ¿por qué no existe una vacuna para el VIH, si en menos de un año se hizo una para el covid-19?

“La posibilidad de generar una vacuna debe considerar, cómo se comporta el virus y su interacción con el organismo, y su forma de transmisión. Los casos de covid-19 y VIH no son comparables”, concluyó.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *