fbpx
02/12/2023
Jhonatan-Bringas---16-de-setiembre-de-2021

Autor: Dr. Jhonatan Bringas Dimitriades, Médico Peruano.

Hemos hablado en columnas anteriores sobre los conceptos básicos de Salud Digital, su tremendo potencial en la práctica médica, en la prevención y en la contingencia en salud pública. También nos hemos referido a los wearables en columnas anteriores y hemos dado algunas pautas y recomendaciones para entender los dispositivos, así como ejemplos de tipos de wearables. Hoy vamos a profundizar un poco en el tema del uso de la salud digital y los wearables dentro de las especialidades de la medicina, más concretamente, en el mundo de la cardiología.

Para poder abarcar estos temas, vamos a hacer más específica la columna y tomaremos solo la subespecialidad de la cardiología, llamada Electrofisiología (La cual es la subespecialidad que se encarga de estudiar las anomalías del ritmo del corazón (RC | HR | Ritmo cardíaco), estas anomalías son llamadas arritmias.

Dentro de mi experiencia como tecnólogo e innovador en wearables, he participado en la creación e implementación de wearables que utilizan tecnologías PPG (Fotopletismografía), la cual se compone de la luz (LED o Infrarroja) y cámaras, las cuales, combinadas, pueden cuantificar el paso de la sangre en algún punto de la microvasculatura de la piel (cutánea). (Figura1.)

Gracias a la capacidad de cuantificar el paso de sangre por los vasos sanguíneos, el PPG puede darnos, con precisión, reportes de nuestro ritmo cardíaco, ritmo respiratorio, saturación de oxígeno, estadios del sueño, entre otros.

Fuente: Jhonatan Bringas Dimitriades, MD Medical consulting (Repository)
Fuente: Jhonatan Bringas Dimitriades, MD Medical consulting (Repository)

¿Y cómo puede ser utilizada esta tecnología en la prevención cardíaca?

El PPG puede ser analizado con diversos algoritmos, los cuales nos pueden informar sobre diferentes anomalías del ritmo cardíaco, una de las más importantes (y que casualmente tiene un alto grado de precisión, en dependencia del algoritmo), es la Fibrilación Auricular.

La Fibrilación Auricular es la arritmia cardíaca más común a nivel mundial (0,5% de la población, 2% de la población entre 40-65 años y 9% de la población mayor de 65 años), adicionalmente es una de las más peligrosas, puesto que uno de los más comunes agentes causales de los infartos cerebrales.

Entonces, ¿Cómo podemos prevenir o tratar a tiempo la Fibrilación Auricular utilizando el PPG? En la actualidad existen varios wearables que ya tienen algoritmos para detectar tempranamente la Fibrilación Auricular, así mismo existen algunas compañías que ya ofrecen algoritmos de análisis del PPG sin necesidad de utilizar wearables (aunque aún con menor precisión), utilizando la cámara del smartphone, y el flash como emisor de luz.

¿Qué más podemos lograr con la salud digital en cuanto a las arritmias?

En cuanto al universo de arritmias, la salud digital brinda muchas soluciones que pueden ayudarnos a realizar screening, a diagnosticar y a monitorizar estas entidades cardíacas. Abajo algunos desarrollos en salud digital:

  • El Monitoreo Remoto ha creado una ola de eficiencia en la práctica clínica en los EEUU y Europa, los pacientes con arritmias crónicas, con tratamiento por arritmias aguas o post ablación | cardioversión (tratamientos para las arritmias), pueden ser monitorizados a distancia mediante el uso de wearables con ECG (EKG | Electrocardiograma) de hasta 12 derivaciones, que a la vez se conectan con el smartphone del paciente y envían la señal mediante el internet al sistema de monitoreo en los centros de salud. Esto ayuda a prevenir complicaciones, disminuye las emergencias y ayuda a evaluar la efectividad del tratamiento de una manera muy segura.
  • Los wearables que reemplazan los holters (ECG | EKG | Electrocardiogramas continuos), pueden durar hasta 2 semanas en análisis y reportar en vivo.
  • ECGs de bolsillo: La compañía Alivecor, de la mano del cardiólogo David Albert, crearon hace ya varios años, un dispositivo que es un electrocardiograma de bolsillo de hasta 6 derivaciones, el cual puede ser utilizado con el smartphone y reportar a diversos softwares de análisis del electrocardiograma (con inteligencia artificial o algoritmos)

La pandemia del COVID-19 ha catalizado la aceleración de las tecnologías en salud. En esta columna, es mi intención informar y mantener actualizados a todos aquellos interesados en el tema, por curiosidad, atención a su salud personal o como profesionales de la salud.

En los próximos artículos, ahondaremos en algunos de los usos de los wearables, su aplicación en la medicina clínica y cuál podría ser su impacto en la Salud en el Perú y Latinoamérica.

Los invito a seguir la columna. Para preguntas o comentarios, no se olviden seguir los links de Twitter o LinkedIn abajo.

Twitter del autor: https://twitter.com/drjhonatanMD

LinkedIn del autor: https://www.linkedin.com/in/jbringasd/

Twitter de enconsulta.pe: https://twitter.com/EnConsultaPeru

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *