fbpx
04/10/2023
Katherine Castillo, directora de la Dirección de Personas Adultas Mayores del MIMP

Katherine Castillo, directora de la Dirección de Personas Adultas Mayores del MIMP contó en exclusiva en “Asunto público” que el documento de implementación de esta norma se publicaría antes de fin de mes, con el objetivo de salvaguardar la vida y atender las necesidades de este grupo vulnerable.

En las próximas semanas será publicado el documento de implementación de Política Nacional Multisectorial para Personas Adultas Mayores al 2030, un mecanismo que regirá la intervención del Estado frente a esta población. Así lo anunció Katherine Castillo, Directora de la Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el programa “Asunto Público”.

“Ya tenemos la versión final aprobada por la Comisión de Coordinación Viceministerial, y será publicada en los próximos días. Los viceministerios involucrados han emitido sus observaciones de manera formal, las mismas que han sido absueltas y cerradas. El documento también ha pasado por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Estamos esperando la publicación del documento y la instalación de la Comisión Multisectorial”.

El actual gobierno propuso la implementación de esta norma, a fin de salvaguardar la vida y atender las necesidades de las personas adultas mayores. Para ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, designado como ente rector, ha desarrollado, en conjunto con los distintos ministerios involucrados, este documento próximo a publicarse.

¿Quiénes integrarán este equipo multisectorial? “Los viceministros de cada viceministerio participante, serán los miembros titulares de un equipo multisectorial que trabajará en la ejecución del plan, mientras que los alternos serán designados por resolución”, explicó Castillo.

Ver entrevista completa:

El funcionamiento de esta comisión partirá con la aprobación del reglamento interno, además de la creación de grupos de trabajo que cambiarán de acuerdo a los avances y necesidades. “Entre los principales puntos planteados destaca la Norma de acceso a la justicia, evaluación del sistema provisional, entre otros”, comentó Katherine Castillo.

Este plan contempla la implementación del PAM-LAB, un servicio digital (página web) desarrollado de manera accesible que funcionará como observatorio, centralizando la información sobre esta población, así como los avances de la comisión multisectorial.

“Además de poder ver informaciones estadísticas e investigaciones, también presentaremos informes de leyes en torno a las Personas Adultas Mayores. Tendrá información con acceso al público, por ejemplo, cuántas personas mayores acceden a un centro de salud, cuántos viven solos, con familia, etc”.

Por otro lado, Castillo comentó que, sobre el Sistema Nacional de Cuidado, se ha creado un grupo interno conformado por varias áreas del ministerio a fin de realizar la revisión y levantamiento de información. Según indicó, esta iniciativa se presentará como proyecto de ley.

“Venimos promoviendo un envejecimiento activo y saludable, buscando derribar esa mirada de que la persona adulta mayor no tiene la posibilidad de participar de manera activa en la sociedad”.

Según explicó, los estudios realizados han determinado la necesidad de regular y modificar la estructura de los servicios brindados por el Estado, en torno a las personas que son cuidadas y sus cuidadores. Adelantó también que, en el 2023, se realizará una encuesta nacional dirigida a los adultos mayores, a fin de obtener información más cercana frente a la situación de esta población en el país.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *