fbpx
28/05/2023

Exámenes sacan las muestras de las pantallas de los celulares y las someten a un análisis PCR.

El test, al que llamaron PoST, consiste en pasar el hisopo sobre la pantalla de su celular. De esta manera, pueden detectar si hay rastros del ARN, es decir, material genético del virus, en la pantalla del celular.

Para ensayar su método, el científico Rodrigo Young y su equipo examinaron a cerca de 1.200 personas, quienes se sometieron tanto a la prueba PCR normal como al método PoST.

Científicos chilenos comprueban que si su celular tiene COVID-19 usted  también - Universidad de Chile
Doctor Rodrigo Young, inventor del método PoST. Foto: Universidad de Chile

Con el método PoST, se detectaron a todas las personas que, según la PCR normal, tenían alta carga viral. En general, las coincidencias entre los resultados PCR normal y los PoST estuvieron entre 81% y 100%, según datos del estudio.

Young aclara que el método PoST no reemplaza a una prueba PCR, sino es una prueba prediagnóstica. Mientras que la PCR regular detecta a todas las personas infectadas, la PoST solo identifica aquellas con alta carga viral. Es decir, se le pueden escapar personas que sí están infectadas pero ya no contagian. 

Entonces, si un celular marca positivo en el test PoST, el dueño de ese teléfono debe hacerse una PCR tradicional para confirmar que está contagiado y puede estar contagiando a otros.

Por otra parte, el estudio mostró que aunque las personas limpien el celular antes de la prueba, no se afecta el resultado del PoST.

El método PoST ya es usado en empresas y colegios en Chile, como parte de un servicio de búsqueda activa de personas que están contagiadas pero que no manifiestan síntomas.

Nota Original de BBC, Foto de portada de Linio

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *