
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que se viene presentando un aumento en los casos de dengue en las últimas semanas, en los departamentos de Piura, Huánuco, Ucayali, Pasco, San Martín, Loreto, Amazonas, Tumbes, Junín y Lambayeque. Esto como parte del inicio de lluvias en la selva.
Para el médico epidemiólogo del CDC, César Munayco, esto es evidente desde agosto y pasa todos los años. “Es muy probable que el incremento de casos se deba a que en diferentes áreas del país se presentan condiciones propias que favorecen la dispersión del vector y la transmisión del dengue como son: las variaciones de temperatura, lluvias, conductas inadecuadas de la población respecto a la prevención, entre otras”, explicó.
Por el momento el CDC viene fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica, así como la adopción, medidas de preparación y respuesta en todos los establecimientos públicos y privados, con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad a causa de la enfermedad. El CDC destaca las actividades de control vectorial, ya que hay un riesgo constante de propagación debido a factores como la extensa presencia del mosquito trasmisor en territorio peruano, así como la migración de la población hacia y desde sitios endémicos. Como se sabe, el dengue es una enfermedad causada por un virus cuyo vector transmisor es el aedes aegypti, un mosquito que actualmente se encuentra disperso en 21 regiones del país.