
Una nueva variante del coronavirus, fue identificada en Colombia. La variante B.1.621, según la nomenclatura científica, se mantiene clasificada como “variante de interés”, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su boletín epidemiológico semanal sobre la evolución de la pandemia.
La variante bautizada como “mu”, que fue identificada por primera vez en enero en Colombia, presenta mutaciones que podrían indicar un riesgo de “escape inmunitario” o resistencia a las vacunas, y se requerirán estudios adicionales para comprender sus características, precisó la organización. Todos los virus, incluido el SARS-CoV-2, causante del COVID-19, mutan con el tiempo y la mayoría de las mutaciones tienen poca o ninguna incidencia en las características del virus.
La aparición en 2020 de variantes que presentaban un riesgo agravado para la salud pública mundial llevó a la OMS a caracterizarlas como “de interés” o como “preocupantes”, a fin de jerarquizar las actividades de vigilancia e investigación a nivel mundial. No obstante, algunas mutaciones pueden afectar las propiedades del virus e influir, por ejemplo, en su capacidad de propagación, la gravedad de la enfermedad que provoca o la eficacia de las vacunas, medicamentos u otras medidas para combatirlo. “Si bien la prevalencia mundial de la variante mu entre los casos secuenciados ha disminuido y es actualmente inferior a 0,1%, su prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado constantemente”, señaló la OMS.