
Correos revelan intercambio de información sobre la declaración de testigos. Se definirá si el caso pasa a juicio el 24 de agosto.
El próximo 24 de agosto, el juez Marco Antonio Chuyo Zavaleta, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, tendrá que definir si otorga seis meses de plazo adicional a la fiscal Zoila Sueno para que siga investigando o le ordena que pase el caso a etapa de juicio.
Una investigación del portal El Foco muestra correos electrónicos en los que Martin Vizcarra y Fiorella Molinelli intercambian información valiosa sobre declaraciones de testigos del mayor escándalo de presunta corrupción del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
En uno de estos correos del 2017, Karem Roca, asistente personal de Vizcarra, anuncia a Susan Alvarado, asistente de Molinelli, la llegada de “declaraciones”. Los documentos adjuntos son las transcripciones de lo declarado por 16 testigos del caso Chincheros.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZW4BSN4AENBD7PCEQ7ANQFGSSI.jpg)
En ese entonces, ambos estaban siendo investigados por la firma de una adenda con la concesionaria Kuntur Wasi. Molinelli firmó esto como viceministra de Transportes, y Vizcarra lo aprobó como Ministro.
El caso Chinchero se le fue retirado al fiscal José Domingo Pérez y se colocó, el 1 de septiembre del 2019, a Zoila Sueno Chirinos. El expresidente Martín Vizcarra fue exonerado del caso en el 2018 por el entonces fiscal de la Nación Pablo Sánchez.
Sin embargo, Sueno sigue investigando hasta hoy a Molinelli y a otros doce implicados más por presuntamente haber confabulado para favorecer a Kuntur Wasi. El delito que se les imputa es colusión agravada por haber perjudicado al Estado con USD 256 millones por la adenda.
Al preguntársele sobre los correos, Sueno respondió que no ve nada de malo en que dos investigados del caso penal que ella investiga intercambien información.
Nota original de El Foco, Foto de portada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones