fbpx
10/06/2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que desde el primer informe mundial sobre el suicidio, ha aumentado el número de países que cuentan con estrategias nacionales para la prevención del suicidio, pero pese a los esfuerzos realizados se sabe que cada 40 segundos alguien se suicida.

A puertas del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre, solo 38 países, un número demasiado reducido, cuentan con estas estrategias. “Cada muerte es una tragedia para familia, amigos y colegas. Ahora bien, los suicidios pueden prevenirse. Hacemos un llamado a todos los países para que incorporen de forma sostenida en sus programas nacionales de salud y formación estrategias de eficacia probada para la prevención del suicidio”, indica el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La tasa más elevada de suicidios se da en los países de ingresos altos. El suicidio es la segunda causa de muerte entre la juventud. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito. En los adolescentes de 15 a 19 años, el suicidio es la segunda causa de muerte entre las niñas (después de las afecciones maternas) y la tercera entre los niños (después de los accidentes de tránsito y la violencia interpersonal).

La tasa de suicidios estandarizada por edad, es de 10,5 por 100 000 habitantes. Ahora bien, la variación fue enorme de un país a otro: desde 5 suicidios por 100 000 habitantes a más de 30. Pese a que el 79% de los suicidios de todo el mundo se registraron en los países de ingresos bajos y medianos, la tasa más elevada (de 11,5 por 100 000 habitantes) correspondió a los países de ingresos altos, en los que, además, se suicidan casi tres veces más hombres que mujeres, frente a los países de ingresos bajos y medianos, en los que la tasa está más igualada. Los métodos de suicidio más utilizados son el ahorcamiento, la intoxicación voluntaria por plaguicidas y las armas de fuego. Las intervenciones que han resultado ser más eficaces en la reducción de los suicidios son la restricción del acceso a los medios de suicidio; la sensibilización de los medios de comunicación para que informen sobre los suicidios de forma responsable; la puesta en marcha entre los jóvenes de programas de aptitudes para la vida que les permitan hacer frente a las dificultades cotidianas; y la detección temprana, gestión y seguimiento de las personas en riesgo de suicidio.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *