fbpx
02/12/2023
¿Cuán confiable es tu Apple Watch o Fitbit y qué son los wearables de grado médico?

Autor: Dr. Jhonatan Bringas Dimitriades, Médico Peruano.

Los wearables son una categoría de dispositivos electrónicos que pueden ser utilizados como accesorios, adheridos a la ropa, implantados o hasta tatuados. Normalmente utilizan microprocesadores y tienen la capacidad de enviar y recibir datos a través de la integración o el internet. (El Apple Watch, así como el Fitbit, Garmin, Xiaomi, etc. son wearables de pulsera para el consumidor)

Como especialista en innovación médica en Europa, he tenido la suerte de dirigir equipos de desarrollo en tecnologías wearables por varios años, tanto dispositivos de pulsera, wearables con EKG(ECG) para la rehabilitación cardíaca o wearables para la apnea del sueño. En esta columna les quiero comentar sobre los wearables del consumidor y hacer una introducción muy simple y rápida a los wearables de grado médico, de los cuales hablaremos en próximas columnas.

Los wearables de pulsera, que se están haciendo muy conocidos y utilizados en el Perú, generalmente reportan datos orientados al estilo de vida del usuario: Pasos, distancia, calorías (gracias a los sensores de movimiento), Ritmo Cardíaco, Ritmo Respiratorio, Saturación de Oxígeno (gracias a la Fotopletismografía, también conocida como tecnología PPG, que se basa en luz LED y una cámara para poder cuantificar los volúmenes de sangre microvasculares y, basados en algoritmos, poder reportar resultados sobre los signos vitales antes mencionados)

¿Cuál es el grado de precisión de estos dispositivos (wearables)?

En cuanto a los signos vitales deducidos por PPG (Ritmo Cardíaco, Ritmo Respiratorio), la precisión de los dispositivos es bastante alta, en un estudio organizado por la Universidad VU (Vrije Universiteit Ámsterdam), en los Países Bajos, se ha demostrado la precisión de los wearables de consumidor (en este caso Apple Watch y Fitbit), encontrando que tienen una correlación en RC (HR | Ritmo Cardíaco) entre el 91-95% con el EKG (ECG | Electrocardiografía).

En cuanto al diagnóstico de arritmias, monitoreo de Pulsoximetría, etc. los wearables del consumidor requieren de mayor validación para poder migrar hacia los sistemas de salud, es en este sentido, que se ha generado un mercado paralelo al de los wearables de consumidor: Los Wearables de Grado Médico.

Y ¿Qué son wearables de grado médico?

Los wearables de grado médico son wearables que tienen certificaciones de dispositivo médico (CE en Europa, FDA en EEUU o DIGEMID en el Perú), para lograr estas clasificaciones, los wearables deben demostrar una validación sobre su precisión, uso en la práctica médica y su valor diagnóstico (para screening o diagnóstico precoz de enfermedades), en este marco existen una serie de wearables médicos que están emergiendo en el mundo de la salud digital.

Hoy en día tenemos algunos ejemplos de wearables médicos (Implantados o no implantados) sin mencionar las marcas:

  • Wearables con sensores de sonidos respiratorios traqueales para el diagnóstico de la Apnea del sueño.
  • Wearables con sensores de NIRS (Espectroscopía Infrarroja) para captar oxigenación.
  • Wearables con ECG (EKG) para la detección de arritmias y el monitoreo remoto de pacientes con enfermedades cardíacas crónicas o subagudas.
  • Wearables con sensores EEG (Electroencefalografía) para la monitorización de enfermedades neurológicas y del sueño.
  • Wearables con FES (Electroestimulación Funcional) para la rehabilitación de pacientes con enfermedades neuromusculares o neurodegenerativas.
  • Wearables que miden el sudor, la temperatura, etc.
  • Lentes de Realidad Virtual (VR) o Aumentada (AR)
  • Muchos otros ejemplos.

Abajo les comparto dos tablas de clasificación de los wearables, como parte de una introducción a los mismos.

Resumen de wearables implantados. Fuente: Seminario “Wearables y su impacto en la Salud”, Dr. Jhonatan Bringas Dimitriades, para IEEE Perú

Resumen de wearables no implantados. Fuente: Seminario “Wearables y su impacto en la Salud”, Dr. Jhonatan Bringas Dimitriades, para IEEE Perú

En los próximos artículos, ahondaremos en algunos de los usos de los wearables, su aplicación en la medicina clínica y cuál podría ser su impacto en la Salud en el Perú y Latinoamérica.

Los invito a seguir la columna. Para preguntas o comentarios, no se olviden seguir los links de Twitter o LinkedIn abajo.

Twitter del autor: https://twitter.com/drjhonatanMD LinkedIn del autor: https://www.linkedin.com/in/jbringasd/

Twitter de enconsulta.pe: https://twitter.com/EnConsultaPeru

1 thought on “¿Cuán confiable es tu Apple Watch o Fitbit y qué son los wearables de grado médico?

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *