
Cada vez se registran nuevos casos
Hasta el 4 de setiembre, el Instituto Nacional de Salud (INS), detectó 244 casos de la variante Delta del coronavirus en el país, y esta ha crecido hasta llegar a 360, sólo en los casos identificados.
Para el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, los casos por variación podrían elevarse con el pasar de los días, según los estudios del INS sobre la secuencia y análisis de los genomas del virus. “Tenemos más de 360 casos identificados de la variante Delta; sin embargo, sabemos que pueden ser más y se van identificando durante las semanas que realizamos el muestreo a nivel nacional. Por ello, es importante acelerar la vacunación”, señaló.
Mientras tanto el Colegio Médico mostró su preocupación por el avance de la variante Delta en el norte del país. Piura por ejemplo, ya cuenta con tres pacientes afectados con la nueva variante, y eso se debe a que las autoridades no han establecido un cerco epidemiológico y seguimiento de estos pacientes. Hasta el momento, se detalló que ya se confirmó la presencia de la Delta en Lima Metropolitana, que concentra cerca del 40% de los casos, seguida por el Callao, Junín, Ica, Pasco, Arequipa, Ayacucho, Lambayeque, Cajamarca, Cusco, Piura, La Libertad, Puno, San Martín, Apurímac, Huancavelica, Madre de Dios y Ucayali. El viceministro destacó la importancia del avance de la inmunización con dos dosis, para lo cual su sector viene ejecutando diversas estrategias a nivel nacional, como el lanzamiento territorial de “Vamos a tu Encuentro ¡Vacúnate ya!” en el distrito de Puente Piedra, donde declaró a los medios de comunicación e invitó a los jóvenes a acercarse a vacunarse, a convencer a padres y abuelos a que vengan si no se han vacunado. “Trabajaremos para seguir acercando la vacunación a la población”, invitó el viceministro.