
La adquisición de vacunas y antivirales es contemplada por España, tras identificarse como el segundo país con mayor número de casos de esta enfermedad. Conversamos con el médico peruano Boris Verona, quien contó cómo afronta el sector salud esta nueva alerta mundial.

Una nueva alarma ha despertado el nerviosismo del mundo: la viruela del mono. En los registros mundiales, España aparece como el segundo país más afectado por esta enfermedad con 142 casos, siendo Andalucía la zona de mayor riesgo. Es por ello que EnConsulta.pe conversó con el Dr. Boris Verona, médico epidemiólogo peruano que reside y trabaja en esta localidad.
Según comentó durante el programa Salón Verde, frente a la aparición de los casos, el sistema sanitario español ejecutó los mecanismos para rastrear e identificar a los sospechosos, probables o confirmados.
Se sabe que el Sistema Andaluz de Salud cuenta con una red vigilancia que incluye una lista amplia de enfermedades contagiosas. “Para ejecutarlo se hace un proceso de comunicación enviando por correo los protocolos de sospecha y cuando el caso es confirmado. Este es un trabajo bastante importante con el sector asistencial”, indicó Verona.
En otro momento, aclaró que esta enfermedad no ataca exclusivamente a los hombres. “Es cierto que en este momento se está viendo que, el perfil de los pacientes afectados son hombres que tienen sexo con hombres pero no son los únicos. Si bien es cierto que en esta primera etapa de contagios son la mayoría, ya hemos registrado el caso sospechoso de una mujer”.
Mira la entrevista completa aquí:
Niveles de acción en España
El primer nivel cumple un factor fundamental en dos tareas muy claras: identificación de casos de sospecha y probables casos bien. Y el otro rol es el de controlar el mecanismo de transmisión a través de los equipos epidemiológicos de nivel primario.
Indicó que se procede al aislamiento de los casos identificados, toma de muestras y un seguimiento activo. Sumado a ello, se llama a los contactos estrechos de casos confirmados todos los días para controlar y saber cómo se encuentran, si ha aparecido algún tipo de malestar, o cualquier novedad frente a la enfermedad.
La situación en el país europeo ha provocado que las autoridades contemplen la posibilidad de adquirir la vacuna que le hará frente a la enfermedad. “Aunque aún no es oficial, la ministra de Salud ha anunciado que España está participando en los mecanismos para hacer compras conjuntas a través del HERA, para la adquisición de vacunas contra la viruela humana y la viruela del mono. Esta se llama Imvanex y, si se adquiere y empieza a realizar la vacunación, probablemente tanto los profesionales sanitarios como las poblaciones altamente vulnerables sean los primeros”.
Pero la vacuna no sería la única medida a tomar. España también ha planteado la compra de antivirales, centralizada también a nivel europeo, cuyo manejo sería a hospitalario “por si hay alguna reacción de los pacientes. Por lo que tengo entendido, son fármacos que incluso todavía están desarrollando la tecnología y falta terminar los testeos”, finalizó.