fbpx
10/06/2023

Los investigadores del Media Lab en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos han desarrollado un método alternativo que creen que podría ofrecer un control mucho más preciso de las prótesis. La técnica llamada magnetomicrometría requiere insertar pequeñas bolas magnéticas en puntos del tejido muscular del muñón. Las bolitas pueden permanecer en sus sitios durante toda la vida de la persona sin necesidad de ser reemplazadas. Esto permite que la nueva tecnología sea mínimamente invasiva.

“Nuestra esperanza es que la magnetomicrometría sustituya a la electromiografía como forma dominante de enlazar el sistema nervioso periférico con los miembros biónicos”, explica Hugh Herr, director del grupo de biomecatrónica del Media Lab y miembro del equipo de investigación y desarrollo. Esta esperanza se ve alimentada, entre otras cosas, por la alta calidad de las señales obtenibles mediante la magnetomicrometría, y por el hecho de que es mínimamente invasiva y tiene un bajo coste.

En experimentos realizados, una vez insertadas las perlas en los puntos del tejido muscular, los investigadores emplearon un conjunto de sensores magnéticos colocados en la parte exterior de las patas, y comprobaron que eran capaces de determinar la posición de las bolas con una precisión de 37 micras (aproximadamente el grosor de un cabello humano), a medida que se movían las articulaciones del tobillo. Estas mediciones pudieron obtenerse en tres milisegundos. Los resultados hacen presagiar que será posible probar el método en personas con amputación en los próximos años.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *