
El proyecto Estación Robótica en Cirugía intervino con la creación de una especie de robot de tres brazos que apoyará intervenciones quirúrgicas a cargo de médicos, quienes desde cualquier parte del mundo podrán dirigir la operación. Esta iniciativa es de la ingeniera mecatrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Ruth Canahuire. Ella encabeza el proyecto que revolucionará la cirugía laparoscópica en el Perú y el mundo. Se llama Estación Robótica en Cirugía, que en su primera y segunda etapa ha sido desarrollada gracias al financiamiento de Concytec. Esta estación, podrá colocarse en el área de cirugía, y el médico cirujano observará desde una pantalla los movimientos de los brazos robóticos. Mediante un control remoto con tres ejes (joystick) no necesitará usar los instrumentos básicos para hacer cortes y ejecutar la cirugía laparoscópica. En estos momentos la creación, se encuentra en el 40%, ya tiene un brazo robótico y le adicionará otro, al cual le incluirá un endoscopio blando, una pequeña cámara que se introducirá en el abdomen para reconocer algunos órganos como el estómago o el hígado. La estación robótica tendrá tres brazos y será un importante aporte para la cirugía, pues además de hacer cortes e identificar órganos, tiene capacidad de retirar partículas incrustadas (por accidentes).