fbpx
10/06/2023

Antes de la pandemia, los peruanos ya padecían por la burocracia y la deficiencia en el servicio de salud pública. Luego, con la llegada del virus COVID19, todo empeoró. Los hospitales colapsaron, la insuficiencia de oxígeno y de camas UCI hacían imposible el trabajo de los médicos. Nadie podrá olvidar jamás las imágenes de pacientes abarrotando las puertas de los nosocomios, rogando por un espacio para ellos o algún familiar.

Para el reconocido ingeniero y docente Elías Tapia, esto se pudo haber evitado y muchas vidas se hubieran salvado si los 30 hospitales, que estaban ya al 95%, se hubieran terminado de construir antes de que la pandemia nos azote.

“La pandemia nos coge totalmente desprevenidos, porque lamentablemente nuestra normativa de contrataciones para obras públicas es muy conflictiva, al ser conflictiva, en lugar de que el estado y las empresas constructoras se dediquen a construir, en los últimos años se han dedicado a pelear”, aseguró Tapia.

“Durante la pandemia, alrededor de 30 hospitales, tenían un avance de 95%, sin estos conflictos, la pandemia nos hubiera encontrados con estos 30 hospitales concluidos para poder atender a la población contagiada con COVID19” confirmó el ingeniero.

Además, con el fin de evitar la propagación del mortal coronavirus se inició, en el Perú, una campaña de concientización para un correcto lavado de manos, medida que, para el también fundador de la empresa consultora “Acrupta & Tapia”, no iba acorde a la realidad de construcción, de las obras públicas de agua potable y alcantarillado en las ciudades.

“Nos decían que tenemos que lavarnos las manos. Cuando empezó la pandemia había muchas obras de agua potable con un 95% de avance, que se pudieron terminar antes y no se concluyeron por los mismos conflictos, es un tema que debemos corregir y es prioritario para el desarrollo nacional” indicó Tapia.

Mucho trabajo hay que hacer para sacar adelante este país, por eso Tapia, que además es candidato al decanato del colegio de ingenieros del Perú, indica que, de ganar estas próximas elecciones de noviembre, presentará al estado, varios proyectos de ley que ayuden a dinamizar la economía del país, a acelerar los proyectos de construcción y generar más empleo para los ingenieros.  Pues, según sus palabras, el gobierno se ha caracterizado estos años por la improvisación y le ha faltado la asesoría de los entes especializados.

“Ante esta coyuntura decidimos postular para hacer valer el estatuto del colegio que dice, que debemos ser los asesores técnicos de los distintos poderes del estado, corregir y dar las opiniones oportunas, para contribuir para el desarrollo del país (…) Seremos protagonistas del desarrollo político y social del Perú”, prometió el candidato.

Tapia asegura que, su equipo y él, trabajan en varias propuestas que se enfocarán en brindar servicios para los ingenieros, por ejemplo: Un seguro de salud, un seguro de defensa legal y capacitaciones de primer nivel, que traigan más conocimientos del extranjero y así poder acortar más rápido la brecha en infraestructura que tiene nuestro país.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *