fbpx
04/10/2023

Una mala alimentación pone en riesgo la salud y puede generar contraer enfermedades crónicas. Hay 10 millones de peruanos que viven en situación de pobreza extrema, lo cual repercute en la correcta alimentación de las persona, así lo indicó el registro del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A su vez, la ONG internacional Acción contra el Hambre señala que una mala alimentación trae consigo enfermedades crónicas como: la diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión, dislipidemias o algún tipo de cáncer, ya que un bajo consumo de alimentos nutritivos debilita nuestro sistema inmunológico.

Existen 3 factores que influyen en el riesgo nutricional de las personas, como el tiempo, la búsqueda de alimentos económicos y la salud mental.

El tiempo: Muchas de las personas sin empleo están dedicadas a la búsqueda de empleo o cuidado en su familia, lo que los lleva a buscar alimentos fáciles de preparar y consumir.

Búsqueda de alimentos económicos: Relacionada a la accesibilidad y la abundancia de adquirir alimentos. El consumo de comida “chatarra” es la dopamina que genera una sensación de satisfacción adictiva.

Salud mental: La población con problemas de depresión o baja autoestima no tiene autocuidados, no realiza ejercicios, y no mantiene una dieta adecuada o comidas al día. Pero nuestro país tiene una riqueza en alimentos nutritivos, accesibles y baratos como la cañihua, chía, papa, camote, mashua, oca que se pueden preparar en diferentes preparaciones. Por otro lado, las Instituciones estatales, están en constante promoción de impulsar programas sociales a favor de la población vulnerable.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *