fbpx
04/10/2023

La inteligencia artificial está teniendo un papel preponderante en lo que se refiere al mejoramiento de la calidad de los diagnósticos y en la realización de cirugías. En el caso de internet de las cosas, ya tiene muchos usos en la salud, y entre todo lo malo que ha traído consigo la Covid 19, algo bueno de lo que está dejando es el impulso del uso de la tecnología a grandes escalas.

La crisis sanitaria ha impulsado, el desarrollo de numerosas soluciones tecnológicas en el sector salud. Innovaciones en áreas diversas como diagnósticos, tratamientos, manejo de datos de pacientes, herramientas de acceso o procesamiento de información se han instalado con fuerza en hospitales y centros médicos.

Para Mauricio Blanco, director ejecutivo de Accenture Chile, y encargado del Technology Vision 2021, el 81 % de los ejecutivos de la salud a nivel mundial aceleró la transformación digital de su organización producto de la pandemia, mientras que un 93 % está innovando con urgencia. Las tecnologías que más escalaron los proveedores de salud a nivel global, como consecuencia directa de la crisis sanitaria, han sido la nube (39 %); internet de las cosas (36 %); inteligencia artificial y ciberseguridad, ambas con 36 %.

La inteligencia artificial ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de una vacuna, así como también en su distribución a nivel mundial. En el caso de la nube, está siendo usada en el sector de la salud para dar mayor flexibilidad a su funcionamiento, así como permitir una conexión y una retroalimentación de datos más fluida y segura, tanto de sus colaboradores como de sus pacientes. Hace un par de años, apenas se escuchaba hablar de las atenciones médicas vía remota. Pero la pandemia impulsó mucho más la revolución tecnológica, lo que vino a democratizar el acceso a la salud.

Por otra parte, en la contratación de personal de salud, a través de la firma autógrafa digital (FAD) fue clave como solución biométrica para reducir el riesgo de contagio porque ha permitido realizar validaciones biométricas a distancia, en especial dactilares y faciales. Esta tecnología ha servido para la contratación remota de personal médico o para proveedores en el sector salud sin tener que desplazarse, con una gran reducción en el riesgo de contagio. Sin perjuicio de lo anterior, la firma autógrafa digital y la validación de identidad son herramientas que permitirían, por ejemplo, la implementación de consentimientos informados e incluso, en el caso de la validación de identidad, tenemos productos que permitirán controlar el cumplimiento de los confinamientos que implica la cuarentena a través de la validación de identidad en combinación con la geolocalización.

También crece la Telemedicina

Otra tecnología que ha gozado «de buena salud» durante la pandemia ha sido la telemedicina. La modalidad cambia por la necesidad y muchos centros médicos y hospitalarios no estaban preparados. Muchos pacientes no tienen acceso a medicina especializada debido a su ubicación geográfica. Tanto la salud pública como la privada tienen ahora la opción de llegar a ellos gracias a la telemedicina, cubriendo lugares del país donde sus habitantes no tienen acceso a especialistas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *