
Células madre, y sus grandes avances en enfermedades y medicina regenerativa.
Dr. Jean Paul Osores Bianchi
Medicina Física y Rehabilitación
CMP 37011 RNE 220
La medicina humana en los últimos años ha dado grandes saltos en relación al manejo
y tratamiento de diferentes enfermedades, la medicina regenerativa hoy en día es una
luz en el tratamiento de casos con mal pronóstico o de un alto costo y así poco
accesibles para los pacientes, podemos mencionar desde enfermedades con
complicaciones vasculares tales como la diabetes mellitus en donde no existía la
manera de salvar un pie o una pierna con el resultado final de la amputación en donde
el paciente tendría que llevar una terapia de por vida o una silla de ruedas para poder
transitar y múltiples medicinas para evitar el dolor neuropatico o la sensación del
miembro fantasma, se rescata el miembro, a través de la inyección de millones de
células madre y así se logran construir miles de carreteras arteriales en donde más
sangre puede irrigar y devolverle vida a los tejidos dañados.
En problemas articulares artrosicos de cadera o rodilla, donde no mejoraba el dolor,
estas células madre mesenquimales logran aliviar los síntomas de tal forma que se
evita una prótesis o se retarda la cirugía de la misma.
La extracción de la grasa humana se ha convertido en un método fácil, seguro y sin
mayor tipo de complicaciones para el paciente, solo se extraen 60CC de grasa
mediante una técnica ambulatoria que demora 30 minutos y después esta grasa es
separada, centrifugada, lavada para que al final se aíslen mas de 100 millones de
células madre las cuales serán inyectadas localmente en el área problemática y por
vía endovenosa llegando de esta forma a la circulación general logrando una mejora
además sistémica del paciente, estas ultima células madre llegaran a cada rincón del
cuerpo humano.
En el caso de pacientes que poseen fracturas post accidentes o de lesiones
deportivas, se ha logrado acelerar el proceso de cicatrización ósea y de esta manera
fracturas que consolidaban en 3 o 4 meses pueden lograrlo en la mitad del tiempo,
ayuda mucho en pacientes de la tercera edad o aquellas mujeres con problemas de
osteoporosis.
La medicina seguirá avanzando y nos dará nuevas ventanas para mejorar la salud y la
calidad de vida, esperemos el estudio e investigación en células madre continúe y
podamos tener más usos de este maravilloso método.