fbpx
10/06/2023
llamoza

Se cumplieron los primeros 3 meses y 5 días del presidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno y todavía no se ha instalado el Consejo Nacional de Salud (CNS), reveló Javier Llamoza, representante de la Sociedad Civil ante el CNS, el cual es el máximo órgano encargado de proponer las políticas sanitarias y generar un espacio de concertación en el Perú.

“Existen 16 comisiones especializadas, entre las que está la Sociedad Civil, que están instaladas pero el Consejo Nacional de Salud hasta la fecha no lo ha hecho. Han pasado más de 100 días. Asumimos que la agenda recargada del ministro de Salud frente a la pandemia no le ha permitido convocar porque es la máxima autoridad. Nos han dado hasta el 5 de noviembre para que se instale y poder cumplir con las responsabilidades que se han encomendado”, añadió el también miembro de la organización “Acción Internacional para la Salud Perú”.

Llamoza agregó, en entrevista a la plataforma digital enconsulta.pe, que existe un desconcierto por parte de la Sociedad Civil, que espera se cumpla con las responsabilidades estipuladas en el Decreto Legislativo 1504, el cual fortalece al Instituto Nacional de Salud (INS) para la prevención y control de enfermedades en el Perú. Con esta inacción, se está perjudicando a pacientes con enfermedades crónicas o mortales.

“Necesitamos hacer las coordinaciones necesarias y aprovechar al máximo este espacio de diálogo y coordinación. Hay otros temas importantes como la presentación del presupuesto para el año 2022 (…) Esto ha generado algunas inquietudes por parte de las organizaciones de pacientes con TBC o VIH-SIDA, donde ven que el presupuesto del próximo año se ha reducido en un 45% y esto provoca angustia, temor, porque estaría desprotegiéndose a estos grupos vulnerables”, explicó Llamoza.

Para el representante de la sociedad civil en el CNS, aún hay muchas consultas e inquietudes por resolver, sobre todo, en el tema de la implementación del Sistema Unificado de Salud y la tan anunciada reforma sanitaria que hasta el momento no es tan clara, al igual como la posible puesta en marcha de una Política Nacional Farmacéutica.

“Esta pandemia ha revelado cómo el gobierno se ha olvidado de generar tecnología y capacidad de producción de medicamentos y productos farmacéuticos en el país. No tenemos una política farmacéutica que nos permita el desarrollo tecnológico de producción de medicamentos, que es mucho más complejo, porque no se le puede dar auxilio diferenciado a la producción nacional frente a los productos importados (…) eso está bloqueado por los acuerdos comerciales”, enfatizó el exdecano del Colegio Químico Farmacéutico de Lima.

En ese sentido, el exministro de Salud, Víctor Zamora, también detalló que el CNS habría tomado un adecuado liderazgo para ser el espacio de debate necesario sobre la política farmacológica. Incluso, en temas puntuales como la vacunación contra la covid-19, la Política Nacional de Medicamentos y las mejoras en el acceso, calidad y reducción de sus precios.

“El sistema de salud es tan precario que no ha podido ofertar los servicios de calidad que requerimos, sino que en su entera dimensión, aún no es capaz de proteger financieramente a los peruanos que, ante un evento de pérdida de la salud, especialmente si es agudo, se ven sumidos en la pobreza por tener que gastar grandes cantidades de dinero, especialmente con los medicamentos”, indicó.

Al respecto, el representante de la Sociedad Civil del CNS respondió que, en la solicitada Política Farmacéutica, se debe encontrar una pronta solución a elementos como el “gasto de bolsillo” de los pacientes, el cual aumentó en un 20% en los últimos 6 años, al igual que los medicamentos. Finalmente señaló que, la protección financiera no es suficiente, actualmente. Además, como voceros de la ciudadanía, esperan respuestas del gobierno para dar más tranquilidad a la gente en temas tan urgentes como es la economía y salud personal de cada habitante en el Perú.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *