
En marzo de este año, el Ministerio de Salud (Minsa) publicó el Plan Nacional de Cuidados Integrales del Cáncer (2020-2024), que entre sus prioridades tiene incrementar los suministros médicos y tecnológicos, así como el fortalecimiento de los servicios oncológicos.
En ese sentido, Víctor Palacios, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa señaló que para el próximo año, su sector requiere de 600 millones de soles para la compra de equipos modernos que permitan seguir luchando contra la mortal enfermedad.
“Nosotros siempre hemos tenido presupuesto, eso no lo podemos negar. El tema es la calidad de gasto. Ante la falta de autorización de condiciones de uso por parte de Digemid, no queda más que comprar las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano para niños. Devolver la plata no corresponde”, reveló Víctor Palacios.
Es preciso mencionar que, el presupuesto destinado para combatir el cáncer en el 2021 fue de 675 millones soles y hasta diciembre se estimó que solo se ha ejecutado un 60%, aproximadamente. Cabe resaltar que el dinero no utilizado regresará automáticamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En entrevista con la plataforma digital EnConsulta.pe mencionó que “lamentablemente, es cierto tenemos el presupuesto de hace muchos años y no hay capacidad de gestión. Hay una mirada muy errada con respecto al tema programación de medicamentos oncológicos y creo que eso afecta a las personas que más necesitan”.
A esto se suma la posibilidad de una devolución de cerca de 10 millones de soles del presupuesto destinado a la compra de medicinas para tratar enfermedades neoplásicas en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
“Lamentablemente, los hospitales al ver que Cenares da los productos farmacéuticos de forma centralizada y gratuita, se quedan con el presupuesto porque no saben cómo gastar. Entonces entramos en una lógica que nos olvidamos del paciente y lo empobrecemos por mala gestión de presupuesto público”, sentenció el titular de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer.
Por ejemplo, en el 2020, se destinaron 695 millones de soles para luchar contra el cáncer, pero cerca de 43 millones de soles no se utilizaron en la compra de suministros médicos, que incluyen la adquisición de productos farmacéuticos, así como material, insumos y accesorios médicos, según datos publicados por el MEF.
En ese sentido, Víctor Palacios indicó que la necesidad del presupuesto público para la compra de mejores equipos ya fue remitida al Minsa, pero que, lamentablemente, hay situaciones que escapan de sus manos.