
Atento con lo que lleva a su mesa. Jaime Delgado, fundador de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), advirtió de un preocupante conflicto de intereses en el caso de la marca Bimbo, acusado y absuelto por el Indecopi, al no consignar el octógono de advertencia sobre el contenido de grasas trans en el pan de molde sin bordes que vende en el mercado peruano.
“Esperamos que el gobierno del señor Castillo reaccione ante esta situación porque no se puede permitir que en el Indecopi, sean los representantes de la SNI los que estén resolviendo causas contra los ciudadanos. Esto es una atrocidad”, señaló en entrevista a la plataforma digital EnConsulta.pe.
Delgado, activo promotor de la Ley de Alimentación Saludable, explicó que este conflicto de intereses se dio porque Silvia Hooker, integrante, hasta el pasado 19 de octubre, de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), forma parte también del Tribunal de la Sala de Defensa de la Competencia (SDC) que dejó sin efecto la multa por más de las 6 UIT (superior a los 26 mil 400 soles) que le correspondía a Bimbo.
“Además, Bimbo es una empresa agremiada a la Sociedad Nacional de Industrias, y uno de sus mandatos es representar los intereses de los industriales, el cual han expresado en diversos pronunciamientos, es en contra de la Ley de Alimentación Saludable”, indicó el también abogado.
Para el exministro de salud, Víctor Zamora, y también miembro del comité editorial de la plataforma digital enconsulta.pe, esto representa un resquicio legal para que otras empresas puedan utilizar la misma fórmula y evitar informar a los consumidores que es un producto dañino para su salud.
“En el 2013, cuando se aprobó la Ley de Alimentación Saludable, se estableció la prohibición de las grasas trans con un plazo gradual de eliminación, pero ese plazo ya venció. De tal manera que ya están prohibidas, ya no se pueden usar (…) A diferencia del azúcar, el sodio y las grasas saturadas; las grasas trans tienen una advertencia que dice: “Contiene grasas trans, evita su consumo”, es decir, NO LO COMAS”, respondió Jaime Delgado.
Bimbo no lo hizo y sustentó la ausencia de su octógono negro basándose en los lineamientos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) al explicar que su producto contiene menos de 0,5% de grasas trans y que por ello puede declararlo como “cero”.
“Ya hace mucho se descubrió que las grasas trans elevan el colesterol malo y bajan el bueno. Lo cierto es que en el Perú tenemos una legislación muy precisa al respecto. El Código de Protección al Consumidor que aprobamos en el 2010 establece que, cualquier producto que contenga grasas trans, debe indicar su porcentaje en las etiquetas. No dice que sea un poco nada más, o lo de declare como cero”, puntualizó.
Los productos altos en grasas trans aumentan el riesgo de cardiopatía en un 21% y de muerte en un 28%, es por ello que, eliminar las grasas trans es clave para proteger la salud y salvar vidas, indica el Ministerio de Salud (Minsa) en la Ley de Alimentación Saludable.
Al respecto, el propio Minsa ya anunció que impugnará la resolución del Indecopi que abre las puertas a las grasas trans. En tanto, el Presidente de Indecopi, Julián Palacín, ha pedido a la Contraloría investigar el posible conflicto de intereses.