
Una tecnología médica que era impensable, ya es una realidad de la neurocirugía. La cual busca que las enfermedades cerebrales y neurológicas a través de la implantación de tecnología en el cerebro puedan ayudar a restaurar la función neuronal.
Por ello el Centro de Prótesis e Interfaces Neurales Traslacionales es un avance emocionante hacia el logro de los más altos objetivos de la neurocirugía moderna. Creado por científicos, médicos, ingenieros y cirujanos que se reunieron bajo el liderazgo del Hospital Houston Methodist y la Universidad de Rice, con el objetivo de completar el gran sueño de la neurocirugía que es eliminar las enfermedades cerebrales y neurológicas a través de la implantación de tecnología en el cerebro que puede ayudar a restaurar la función neuronal, el movimiento, la cognición y la memoria. Este equipo ha diseñado estudios para probar la eficacia de invenciones y terapias y confiar en pacientes y voluntarios que quieran ayudar a probar sus ideas. Las posibilidades son ilimitadas.
“Este será un acelerador para el descubrimiento de muchas soluciones a problemas clínicos. En este laboratorio todos nosotros, desde neurocirujanos, neuroingenieros y neurobiólogos, podremos trabajar en conjunto para resolver problemas biomédicos del cerebro y la médula espinal,” explicó el codirector del nuevo centro, el doctor Gavin Britz, presidente del Departamento de Neurocirugía del Hospital Houston Methodist.