fbpx
04/10/2023
Karla-Ruiz-de-Castilla

No sólo el COVID-19 pone en riesgo la vida de los peruanos. Más de quince mil pacientes oncológicos, hematológicos y neurológicos de la policía, podrían fallecer al no poder obtener las medicinas que necesitan para combatir sus enfermedades. La causa de este grave problema sería la poca capacidad resolutiva que tiene, la Dirección de la Sanidad Policial (DIRSAPOL) y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SALUDPOL), al no gestionar, oportunamente, la compra de los medicamentos que estos pacientes requieren asegura Karla Ruiz de Castilla, directora de la Asociación de Pacientes “Esperantra”.

“Hace unos meses a “Esperantra” están llegando familiares de policías e incluso policías intentando ver qué se puede hacer para poder continuar con sus tratamientos. Un paciente oncológico que deja de recibir un tratamiento va a tener un serio impacto en su salud que puede llevarlo hasta la muerte. Y si eso no se lo deseamos a nadie, pues mucho menos a nuestros policías que tan gran labor efectúan por nuestro país” afirmó.

El seguro de la Policía Nacional del Perú es uno de los más completos y debería cubrir todo lo necesario, en compensación a la gran labor que realizan los policías en nuestro país. Pero desde hace 3 meses la SALUDPOL, quien financia la compra de medicinas, y la DIRSAPOL, quien las compra, no están adquiriendo los fármacos para estos pacientes. Esto sería en consecuencia de los innumerables gastos causados por el COVID-19.

“Me dicen que han tenido que cubrir incluso gastos de sepelio, cremaciones, cosas que no estarían calculadas, pero esto no quiere decir que se deje de atender a los pacientes que se atendían (pacientes no COVID). Eso no puede suceder, se pone en riesgo la vida de las personas. Es hora de que vean si hay necesidad de una asignación extraordinaria de dinero, de recursos para poder resolver el tema cuanto antes” subrayó.

El principal convenio que tiene SALUDPOL, para poder atender a sus policías, es a través de la DIRSAPOL, normalmente los pacientes se deberían atender en los hospitales de la Policía nacional o en la Sanidad de la Policía. Pero por una carencia de implementos y de oncólogos, la DIRSAPOL usa cartas de garantía para que los pacientes se atiendan en centros de salud privados. Pero desde hace unos meses, indica que ya no le alcanza el dinero para financiar los medicamentos ni las atenciones de estos pacientes.

“Lo necesario es fortalecer la DIRSAPOL, fortalecer su ejecución presupuestal, que actualmente estaría en menos del 50% y estamos ya por finalizar el año, no han ejecutado adecuadamente tal vez ese presupuesto que tienen asignado (…) Y si SALUDPOL, que es el ente que financia, está necesitando una inyección de dinero también se la tienen que dar porque no se le puede exigir a un fondo que pueda financiar más de lo que realmente está teniendo en su bolsa”, confirmó.

Gracias a un convenio con el Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas (INEN), se han podido atender a 183 pacientes de la Policía Nacional, lamentablemente esta medida aún es insuficiente. El estado no puede quedarse inactivo, es hora de solucionar la aprobación y compra de medicinas para estos pacientes. No se puede permitir que la burocracia le cueste la vida a valerosas personas que se dedican a protegernos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *