fbpx
10/06/2023
victor zamora, enconsulta

Cifras estancadas. A inicios de año, el gobierno peruano informó que de los 35 millones 655 mil soles que figuran en el Presupuesto Institucional de Apertura, se destinaron 24 millones de soles a productos farmacéuticos y que otros 9,8 millones soles fueron derivados a insumos médicos, de acuerdo al reporte que emitió el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


El problema surge, ahora, a poco de acabar el 2021, cuando se conoce que cerca de 10 millones de soles destinados para la compra de medicinas, que deberían llegar a las manos de pacientes con cáncer y que sufren otras graves enfermedades, terminarán siendo devueltos a las arcas estatales ya que no cuentan con un compromiso de gasto, tal como figura en el informe del MEF.


“El gobierno aprobó la Ley Nacional del Cáncer hace más de 90 días, su reglamentación acaba de ser publicada y está en debate. Es paradójico que, a pesar de ello, los pacientes no tengan acceso a sus medicamentos porque no se han ejecutado todos los fondos disponibles”, cuestionó el exministro de Salud Víctor Zamora.


Diariamente, en el Perú mueren 96 personas a causa de los distintos tipos de cáncer que existen. Muchas de las víctimas no pueden costearse tratamientos y pagar los fármacos a tiempo. Actualmente hay 175 mil pacientes con cáncer en nuestro país y se debe tener en cuenta que se diagnostican 70 mil nuevos oncológicos al año.


“Los pacientes oncológicos están entre los grandes afectados por la pandemia en el Perú, habiendo bajado su atención hasta en 73% por sus efectos. Miles de ellos esperan sus tratamientos o se empobrecen al tener que comprarlos gastando de bolsillo o endeudándose”, detalló Zamora.


Solo en el 2020, el cáncer ocasionó la muerte de 34 mil 976 de personas en el Perú, según información del Global Cancer Observatory.


“Ese dinero debe ser ejecutado por el Ministerio de Salud (Viceministro de Salud Pública) a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). Pero el problema es mucho mayor si se agregan todas las ejecutoras para las que se aprobaron 95 millones soles a fin de adquirir productos farmacéuticos contra el cáncer, de los cuales solo se han certificado 71,6 millones de soles. En otras palabras, el MINSA, los institutos, hospitales y regiones devolverían 23,4 millones de soles al final”, explicó el también médico.


La situación del financiamiento para lucha contra las enfermedades crónicas se torna más difícil. El extitular del Minsa, Víctor Zamora invocó, en ese sentido, al actual ministro de Salud, Hernando Cevallos a tomar acciones inmediatas para hallar la mejor salida y destinar el dinero adecuadamente a fin de salvar las vidas de nuestros compatriotas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *