
La Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), a través de su jefa Gabriela Jiménez Quinteros, señaló que “no está autorizada la vacunación en la población de 12 a 17 años”. Sin embargo tomó conocimiento de que se está vacunando a menores en varios departamentos del país.
En Cusco y Tacna se programaron jornadas incluyendo a adolescentes entre 12 a 17 años. También, el viceministro de Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell de Almeida, envió la posición de la Dirección de Inmunizaciones a las direcciones regionales de Salud. “…se ha tomado conocimiento, a través de las redes sociales y medios de comunicación, que varias regiones del país vienen anunciando acciones de vacunación a personas menores de 25 años y a grupos no autorizados”, indica su oficio N°720-2021.
El documento subraya que solo está permitida la inmunización de este grupo en caso que padezcan comorbilidades o estén en situación de vulnerabilidad. La determinación del Minsa fue dada a conocer por el titular de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Christian Nova Palomino. Esto al referirse que no podían inocular a los universitarios menores de 17 años que acudieron a los puntos de inmunización en la provincia capital. “El ministerio se ha manifestado por los casos de Tacna, Cusco e Ica (…) Queda a disposición de cada gerente de salud, cada uno asume su responsabilidad, como gerente yo no voy a salirme de los lineamientos del ministerio”, declaró el funcionario.
Pero Cusco no dará marcha atrás, pese a la declaración de los funcionarios del Minsa. Y tienen pensando inmunizar a grupos de 12 a 19 años hasta el viernes 17 de setiembre. Javier Ramírez, gerente regional de Salud, lamentó que el Minsa cuestione la iniciativa cusqueña. Considera que colisiona con la autonomía regional para diseñar sus estrategias. “Hemos explicado nuestras razones. Los menores están afectados emocionalmente por el aislamiento. Queremos que vuelvan a clases para el último trimestre. Todo ese informe fue presentado ante el Minsa”, añadió.