
El titular de Salud, Hernando Cevallos, informó que para setiembre está confirmada la llegada de 12 millones 968 mil dosis de vacunas contra la Covid-19. También sostuvo que han tenido reuniones con diversas farmacéuticas como Pfizer, AstraZeneca y Moderna, señalando que “todas están dispuestas a vender las vacunas”.
Como se sabe, la gestión para traer vacunas, demora de dos a tres meses, porque la demanda es amplia. Pfizer está dispuesta a vender 35 millones de dosis. Moderna, 10 millones de dosis. El problema se da porque el abastecimiento sería para enero, y si se sigue sin cerrar brechas, las personas vacunadas volverían a ser vulnerables.
El ministro Cevallos, también aseguró que han desarrollado un plan integral para enfrentar la tercera ola, resaltando que esta no sirve si solo se aplica la vacuna en Lima. “Agradezco a los congresistas de diversas regiones con quien hemos conversado para que este plan se desarrolle en cada región del país, esperando poder realizar más pruebas moleculares para hacer muchos más descartes, cercos epidemiológicos y el seguimiento genómico en los procesos técnicos para determinar qué tipo de variantes están presentes en un paciente con síntomas”, indicó Cevallos.
Bajo esa premisa, buscarán reforzar la atención médica primaria, sobre todo en los hospitales de las regiones para que trabajen por doce horas. Asimismo, trabajar en el problema del oxígeno, donde han planteado antes de fin de año tener siete plantas criogénicas que permitan un nivel de provisión de oxígeno mucho más potente, sobre todo, para diseñar la estrategia de camas con alto flujo de oxígeno y evitar que pacientes pasen a las unidades de cuidados intensivos (UCI). Se necesita pasar las 2 mil 600 camas UCI que se tienen a las 5 mil camas. Para alcanzar todos esos objetivos cuentan con un presupuesto inicial de S/ 2 mil 500 millones, en el cual está incluido mejorar el nivel hospitalario que no se puede eludir.
Para finalizar, señaló que se encuentran frente a un gran reto como es hacerle frente a la tercera ola, que contempla un posible cuadro de 67 mil muertos y en el caso más grave 115 mil personas fallecidas. “Esto lo podemos evitar, frenar, pero con un trabajo en conjunto”, advirtió ante el Congreso.