fbpx
10/06/2023
Chocobar

La Unificación Digital del Sistema de Salud en el Perú sería una realidad durante el actual gobierno del presidente Pedro Castillo, así lo estimó Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“Es factible lograr la interconexión digital de las entidades de salud en esta gestión. Porque en la Política General de Gobierno se ha establecido el eje 8 de transformación de gobierno y transformación digital. Entonces existe una decisión de poder avanzar en la línea de los procesos de cambios electrónicos en las entidades públicas y dar el impulso hacia el proceso nacional de transformación digital público-privado”, explicó la funcionaria.

En conversación con la plataforma enconsulta.pe Chocobar resaltó que, el sector salud, ya cuenta con una agenda digital en la cual participa la PCM como ente rector y al mismo tiempo, comparte una comisión que vigila el cumplimiento de cada hito en términos de integración de datos.

“Entonces, definitivamente, estamos en esa ruta y las condiciones están dadas para poder realizar esta integración. Ya contamos, desde la PCM con estas plataformas, tanto en el Centro Nacional de Seguridad Digital y el Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial, la Plataforma Nacional de Gobierno Digital y la nube pública de Gob.pe”, enfatizó la representante de Secretaria de Gobierno y Transformación Digital del Consejo de Ministros.

Marushka Chocobar también indicó que, desde el Gobierno, se comenzó a digitalizar los servicios que se encuentran en la categoría de orientación a la ciudadanía. Para ello, señaló que se puso en marcha la Plataforma Digital Única (Plataforma Gob Pe) que tiene, una arquitectura digital construida sobre una nube pública que permitió hasta el momento la digitalización de 6 mil trámites y mil 800 millones de visitas, sin contar aquellas páginas especializadas en subsidios monetarios, vacunas o algunas otras específicas.

“Cuando inicio la crisis sanitaria tuvimos que replantear varios temas e incorporar además del reglamento para la Ley de Gobierno Digital. Entonces hoy, los peruanos tienen el Decreto Supremo 029 que reglamenta la Ley de Gobierno Digital y las materias de interoperabilidad, seguridad y todo lo que involucra gobierno de datos, servicios digitales y arquitectura digital”, añadió.

Al respecto de la Plataforma Nacional de Gobierno Digital, la representante de la PCM, determinó que un 20% de las entidades públicas en nuestro país concentra la mayor cantidad de datos o servicios a la ciudadanía. Y que de este porcentaje, al menos 350 servicios de información, están a s su cargo que utiliza la plataforma de interoperabilidad para que otras instituciones lo consuman.

Hay servicios como “CertiJoven” del Ministerio de Trabajo o el certificado de antecedentes en línea que tiene el Ministerio del Interior y otros que leen estos datos de la Plataforma de Interoperabilidad para que al ciudadano ya no se le esté pidiendo esta información. Los que faltan van a migrar a la Plataforma Nacional de Gobierno Digital que tiene una capacidad mucho mayor para interoperar en historias clínicas digitales o expedientes judiciales digitales. Con estas entidades, que tienen proyectos de inversión. En esa línea, se espera llevar todo esto en el 2022, y así cubrir la mayor entidad de datos y de servicios para la ciudadanía”, argumentó Chocobar.

La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM anunció que ya entró en funcionamiento un piloto para la autenticación de identidad digital de las personas y que el primer lanzamiento se estima para fines de diciembre de este año.

Al ser consultada por el nivel del gobierno para la recopilación y analítica de datos, Marushka Chocobar agregó que, gracias a un acuerdo con Corea, se tiene la disponibilidad de conseguir una alta capacidad de procesamiento y poder compartir los datos en la Plataforma Nacional de Gobierno Digital, siempre en condiciones de anonimato para proteger los datos personales en caso se requiera hacer un alto análisis que abre una nueva puerta al futuro.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *