fbpx
04/10/2023
Bringas-Horizontal

Autor: Dr. Jhonatan Bringas Dimitriades, Médico Peruano.

Esta semana, EnConsulta tiene la meta de incrementar la concientización de nuestros lectores sobre el Cáncer y la importancia de la prevención temprana. Hoy hablaremos de la utilización del software y el análisis estadístico (automatizado en la nube – AI) para la detección temprana del cáncer y su monitorización.

IMPACTO EN LA RADIOLOGÍA Y LA DETECCIÓN DEL CÁNCER

Ya desde hace varios años, la inteligencia artificial y algunas aplicaciones de diagnóstico remoto han estado impactando la práctica clínica en temas de diagnóstico temprano radiológico para especialidades como la oncología. En este artículo del año 2018, se explica la utilización de redes neuronales (Inteligencia Artificial) para reportar los diversos análisis radiológicos LINK). Utilizando el aprendizaje automático (Machine Learning), algunas aplicaciones de análisis en TAC / Resonancia Magnética han logrado identificar con éxito, crecimientos (masas) neoplásicos y otros signos radiológicos específicos para la oncología.

En un estudio generado en Francia y publicado en el jornal Radiology Artificial Intelligence de RSNA, un equipo de investigadores han logrado describir cómo la Inteligencia Artificial (AI) puede revolucionar los resultados de la mamografía, haciéndola aún más confiable y con un gran potencial predictivo en los casos de cánceres poco avanzados. Los resultados son bastante alentadores y corroboran lo dicho anteriormente, que la inteligencia artificial es una herramienta de mucha ayuda para los radiólogos en la detección temprana del cáncer.

Abajo: Representación gráfica de una red neuronal en Inteligencia Artificial.

Fuente: Jhonatan Bringas, MD Medical Technology (Repository)

SOBRE LA PATOLOGÍA

En cuanto a la patología y los procedimientos histológicos, la inteligencia artificial también ha tomado un rol muy interesante, el aprendizaje de máquina para el reporte y análisis de biopsias y microscopías orientadas a la oncología ha resultado en diagnósticos precoces de cánceres en estadíos iniciales. En el link pueden encontrar más información sobre la utilización de la Inteligencia artificial en patología y en el descubrimiento temprano de células cancerosas.

EL MONITOREO REMOTO AVANZA A PASOS DE GIGANTE

Hoy en día, el diagnóstico de cáncer no es el único objetivo de la Salud Digital en oncología. El manejo de pacientes con quimioterapia | radioterapia puede ocasionar muchos efectos secundarios y complicaciones que deben ser identificados a tiempo para mejorar el tratamiento. El monitoreo remoto puede alarmar al médico tratante, sobre posibles complicaciones en sus pacientes (Mediante la utilización de criterios de alarma | Risk Scores y evaluación de los signos vitales), ayuda a identificar la respuesta del paciente ante el tratamiento y a prevenir complicaciones.

Así mismo ayuda a evaluar las tendencias de los signos vitales y a anticipar deterioro, un ejemplo sería el uso del Monitoreo Remoto de Pacientes en el caso del síndrome paraneoplásico.

LAS TERAPIAS DIGITALES, UN NUEVO AVANCE EN TRATAMIENTOS

El futuro de la terapéutica oncológica también tiene algo de digital. Las Terapias Digitales (DTx – Digital Therapeutics) están otorgando una opción nueva a la terapéutica convencional. Las terapias digital son herramientas basadas en el softwares y las aplicaciones móviles, que utilizan la medicina basada en la evidencia para modificar el estilo de vida o para mejorar la adherencia a tratamientos medicamentosos, con la finalidad de ser un complemento (y en algunos casos un reemplazo) de la terapéutica farmacológica convencional. Aquí un link sobre los estudios realizados por un farmacéutica del Reino Unido, sobre los DTx y su valor en oncología (Link)

La pandemia del COVID-19 ha catalizado la aceleración de las tecnologías en salud. En esta columna, es mi intención informar y mantener actualizados a todos aquellos interesados en el tema, por curiosidad, atención a su salud personal o como profesionales de la salud.

En estos artículos, exploramos algunos de los usos de las aplicaciones de la Salud Digital, su uso en la medicina clínica y cuál podría ser su impacto en la Salud en el Perú y Latinoamérica.

Los invito a seguir la columna. Para preguntas o comentarios, no se olviden seguir los links de Twitter o LinkedIn abajo.

Twitter del autor: https://twitter.com/drjhonatanMD

LinkedIn del autor: https://www.linkedin.com/in/jbringasd/

Twitter de enconsulta.pe: https://twitter.com/EnConsultaPeru

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *