fbpx
04/10/2023
berenice rodriguez enconsulta

Antes de la pandemia por la Covid-19, solo 250 personas al día apostaban por la telemedicina en el Perú; actualmente, y a poco de terminar el año, las cifras revelan que se efectuaron más de 34 millones de teleconsultas.

Berenice Rodríguez, directora de telemedicina del Ministerio de Salud (Minsa), explicó cómo este proceso conocido como la “alfabetización digital” se dio progresivamente en la población peruana.

“Muchas personas no saben hacer una consulta o una teleconsulta. Hay muchos servicios públicos que ha desplegado el Estado que ya se pueden hacer por internet o el celular, pero lo desconocen y no se tiene todavía esa confianza”, indicó la también médica gestora.

En entrevista con la plataforma digital EnConsulta.pe, Rodríguez, agregó que hoy se atienden aproximadamente 31 mil personas cada día a través de teleconsultas, convirtiéndose en un servicio fundamental para fortalecer la salud primaria.

“La telemedicina nos permite llegar a donde nunca se llegó. Por ejemplo, se ha lanzado la estrategia “Rikuyki” (en quechua Te Veo), en la cual se focaliza la atención en telemedicina para los más vulnerables. Es decir, poblaciones en pobreza y pobreza extrema, de fronteras, pueblos originarios y más”, puntualizó la representante de la Dirección de Telemedicina del Minsa.

Hasta junio del 2021 se confirmaron más de 20 millones 178 mil atenciones por teleconsulta, telemonitoreo y teleorientación en total. Estas modernas acciones permitieron beneficiar a 2 millones de pacientes, que representan cerca del 8% de toda la población peruana.

La especialista en gestión pública indicó también que “el ciudadano debe exigir lo mismo que se pide en la atención presencial para su consulta virtual, en la teleconsulta. Y en el caso de que no tengamos la conectividad de internet, tenemos a la mano la línea telefónica 113 que nos permite realizar teleorientación gratuita”.

Respecto a este tema, el Minsa ha anunciado que la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro completó la implementación de 72 teleconsultorios que beneficiarán a 2 millones 738 mil 890 personas que se encuentran en dicha jurisdicción conformada por 14 distritos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *