
En esta nueva edición de “Asunto Público”, Ricardo Cuenca, ex ministro de educación, reflexiona sobre la Ley 31498, aprobada por insistencia por el Congreso, y que pone en riesgo el enfoque de género en la currícula escolar.
El Congreso aprobó por insistencia la Ley 31498, la cual ha sido denominada como la norma que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú, misma que no fue observada por el Poder Ejecutivo.
En ese sentido, Ricardo Cuenca, ex ministro de educación, participó en el programa “Asunto Público”, y explica las implicaciones que puede tener este tipo de leyes contra el sistema educativo nacional.
“Creo que hay que darle una lectura de daños que ocasiona en varios flancos. El primero que efectivamente tiene que ver con debilitar la rectoría del Estado, segundo que las políticas educativas necesita un respaldo profesional, tercero la colocación de contenidos con intereses particulares y no en la idea de Educación Pública y cuarto que va a ocasionar un problema enorme en la operatividad. O sea, yo creo que las personas no saben muy bien lo complejo que es elaborar materiales educativos, el tiempo que tarda y cómo a partir de esto te aseguro que van a ver estudiantes que no van a tener textos escolares en mucho tiempo”, sostiene el especialista.
Mira la entrevista completa aquí:
Cuenca precisa que esta ley lo que busca es acabar con la educación sexual integral, con el enfoque de género y con la historia del terrismo en el Perú, aunque los promotores no lo mencionan abiertamente.
“Es cierto, porque no quieren decir abiertamente que lo que quieren es acabar con la educación sexual integral, acabar con el enfoque de género, acabar con la enseñanza de la memoria reciente de la historia, que es el segundo tema que se ha discutido menos, pero que también va a ser materia de disputa entre estas familias, y luego la inoperancia. Mañana va a aparecer un grupo de padres de familia que digan yo sí quiero que hayan estos materiales y como tú bien dices van enfrentarse. Va a ser una disputa en la idea de ganar una perspectiva entre las familias y los únicos perjudicados van a ser los estudiantes y, por ende, el país”, agregó.
Finalmente, el especialista hace una reflexión sobre la importancia de la educación sexual integral y el enfoque de género en la currícula escolar, la mismas que buscan reducir altos índices de violencia y discriminación.
“Está absolutamente en juego porque la educación sexual integral es un componente del ejercicio ciudadano. El enfoque de género es parte del compromiso y el ejercicio ciudadano activo y pleno. No se trata solo de la sexualidad en sí misma. Además de tratar temas de educación sexual que permite tener conocimiento suficiente como para impedir no sólo actos de violencia, sino inclusive de malos comportamientos consentidos por desconocimiento. Es parte del reconocimiento pleno de los ciudadanos de ese país”.
“Una sociedad como la peruana altamente conservadora genera la tormenta perfecta porque ahora el Legislativo y Ejecutivo son fundamentalmente conservadores. Ciudadanía conservadora y Estado conservador nos hacen llevar a estados,incluso totalitarios en su grado extremo. Entonces, este es un momento conservador muy duro el que está viviendo el país”, concluyó.