fbpx
04/10/2023

29% indica no encontrarse bien emocionalmente y un 37% percibe daños físicamente.

Luego de implementarse el teletrabajo, a causa de la pandemia, comenzaron a destaparse a través de estudios, las verdaderas caras del ejecutivo peruano, como por ejemplo darse cuenta de que en la mayoría de empresas no existe una política de bienestar que promueva la salud física y emocional del trabajador. Factor más que importante y que es señalado por el 68% de personas encuestadas por el estudio “Wellness de los ejecutivos en el Perú: Hábitos y expectativas”, de la Universidad ISIL.

Datos como el respeto por el horario laboral (39%), las capacitaciones (30%) y los beneficios económicos (22%) también son parte de la lista. Porque de 10 encuestados, 7 consideran que se debe alcanzar equilibrio mental, físico y emocional.

61% de ejecutivos jóvenes buscar equilibrar el estrés y la salud física desde que inició la pandemia. Justamente, el factor que más insatisfacción genera es tener que estar pendiente del trabajo todo el día. Mientras que el 68% concluye esto, la mitad de consultados considera que trabaja más horas y se muestra preocupado por su estabilidad laboral.

Las empresas deben implementar actividades que fomenten el trabajo en equipo, porque 42% de encuestados se siente inconforme con la poca interacción con sus compañeros. Así como los altos ejecutivos, sienten que no cuentan con el equipo adecuado para el trabajo remoto.

El trabajo a distancia a generado que 15% de ejecutivos mejoren su salud física durante la pandemia, un 37% dice que esta se ha deteriorado. Esto motivó a que casi cuatro de cada 10 personas empiecen a entrenar. Los deportes al aire libre son las favoritas para un 65%, mientras que el 19% realiza deporte en su casa por su cuenta. El mismo porcentaje lo hace a través de clases online, pero solo un 6% asiste a un gimnasio.

Otra forma en la que se manifiesta el interés por la salud es en el presupuesto destinado a esta. En ese sentido, un 40% manifiesta haber asignado un 10% adicional para gastos relacionados a alimentación, cuidado físico, entrenamiento, vestimenta deportiva o contratación de expertos. Mientras que un 23% ha descuidado sus hábitos de alimentación. Sin embargo, se rescata que un 46% siente que ha mejorado en este aspecto.

Hay noticias buenas alrededor de la pandemia y el trabajo remoto. Algunas de ellas son las siguientes:

Un 71% de ejecutivos se siente bien o muy bien a nivel emocional, señalaron haber mejorado la relación con su pareja (45%) y con sus hijos (61%).

De hecho, se percibe optimismo respecto al futuro. Por ejemplo, el 69% de los ejecutivos entrevistados siente que estará mejor en el 2022. La sensación de que el próximo año también será bueno para su familia es similar (66%).

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *