fbpx
04/10/2023
Dr. Jhonatan Bringas

Autor: Dr. Jhonatan Bringas Dimitriades, Médico Peruano

Director de Comunicaciones Médicas, Nukute (Finlandia) Director Ejecutivo, Lapsi Health (Países Bajos) Embajador en Educación Médica, Medscape (EEUU) Miembro del Directorio Editorial, enconsulta.pe (Perú)

Hemos visto el efecto devastador de la pandemia en los últimos dos años, efectos tanto económicos, como sociales, familiares y políticos. Un efecto del cual no hablamos mucho, es el impulso que ha generado para la adopción de tecnologías. Desde las compras online hasta el teletrabajo, desde el streaming (Netflix, Amazon Prime, Disney Plus), hasta las consultas médicas por videollamadas o el diagnóstico y monitoreo de enfermedades a distancia.

En una economía peruana en la cual la tasa de médicos por cada 1000 personas es menor al 1,4 (Siendo la norma de la región mayor a 2,2, y la recomendada por la OMS de 2,3), el generar un mejor acceso a la salud se ha vuelto un tema vital a resolver si queremos continuar creciendo como sociedad, como economía y como país, sobre todo durante el Bicentenario. Estas cifras anteriormente mencionadas, solo se agudizan si comenzamos a cuantificar este mismo acceso por regiones, o si comparamos las áreas rurales de las urbanas en nuestro país.

En ese sentido, la tecnología médica, y más aún, la Salud Digital, se pueden convertir en un puente para brindar acceso y restituir la equidad en servicios de salud en el Perú. Herramientas como la telemedicina o el monitoreo remoto de signos vitales, pueden disminuir las cifras (en auge) de mortalidad por influenza (neumonía), materno-infantil, mortalidad por infecciones tratables y mortalidad por falta de acceso a tratamientos.

Sin embargo, para implementar con éxito una estrategia de Salud Digital en el Perú, debemos pensar en tres puntos importantísimos, que deben funcionar simbióticamente.

  • La conectividad móvil. Debe ser homogénea y permanente.
  • El marco regulatorio. Debe amparar soluciones de Salud Digital y dar un proceso de registro, asimismo, las entidades de salud deben adoptar las tecnologías y crear guías prácticas para la toma de decisiones basada en puntos de datos y para la toma de decisiones relacionadas con a quién le corresponde recibir Salud Digital.
  • La adopción por parte de médicos y pacientes. La Salud Digital no implica una distancia entre el médico y el paciente, implica mejorar la eficiencia de los servicios, para una atención de buena calidad y de fácil acceso. Es importante crear cultura en tecnologías de la salud, tanto en los prestadores de servicios como en los pacientes.

Este es un artículo introductorio al comienzo de una serie de artículos, que llevarán el nombre: Tecnologías de la Salud para el Bicentenario.

Los invito a seguir la columna. Para preguntas o comentarios, no olviden seguir los siguientes links de Twitter:

1 thought on “La Tecnología puede revitalizar al sistema de Salud del Perú

  1. Si hablamos de la Universalización de la Salud y el acceso a ella, la tecnología es una herramienta invalorable, sin embargo, el Estado debe implementar políticas que la favorezcan y apostar por ella.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *