fbpx
10/06/2023
No-vacunados-Víctor-Zamora

Si bien este último lunes, el Ministerio de Salud, anunció que en Lima no se había registrado, por primera vez desde que inició la pandemia, ningún fallecido por Covid-19. Si fallecieron 8 peruanos a nivel nacional, 7 de los cuales no estaban vacunados contra el coronavirus. Para Víctor Zamora, ex ministro de salud y miembro del comité editorial de la plataforma digital enconsulta.pe, el riesgo existe y aumenta mientras haya más gente sin vacunar

“Esta población es el piso en el cual se va a generar la tercera ola, las cuales se generan en estos tiempos con la población no vacunada, la población que baja la guardia, que hace reuniones sociales, que no usa mascarillas, no ventila los lugares donde se reúne. Si tú combinas poca ventilación, cercanía entre las personas y la no vacunación, tenemos aún una población importante que podría ser víctima de esta enfermedad”, aseguró.

Después de ver las diversas campañas, para incentivar la vacunación, por parte de Ministerio de Salud, se podría creer que la mayoría de los peruanos, que están dentro del rango de edad, ya están totalmente vacunados. Pero las cifras aún son alarmantes, solo el 35% de la población peruana, mayor de 12 años, está completamente vacunada, el 53.7% ha recibido solamente la primera dosis y el 25% de adultos mayores, es decir más de 1 millón de peruanos, no está vacunado con ambas dosis. Según la más reciente actualización del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis). Información preocupante que también comparte el reconocido médico.

“9 de cada 10 personas que han fallecido por COVID, tienen más de 40 años y hasta el día de hoy tenemos aproximadamente 3.5 millones de peruanos y peruanas mayores de 40 años que todavía no han cumplido con sus 2 dosis”, advirtió.

Por su parte el MINSA ya confirmó que se prepara para la aplicación de una tercera dosis con un comité de expertos, todo estaría listo para la próxima semana. Aseguran que empezarían con personas con inmunosupresión, personas mayores de 65 años con comorbilidades y personal de primera línea. Zamora aseguró que si se aplica la misma vacuna es considerado un refuerzo, pero si se aplica una distinta es una vacunación combinada o heteróloga, por ello la entidad líder para poder desarrollar estos protocolos, tomando en cuenta altos estándares de calidad, es el Instituto Nacional de Salud.

Por otro lado, hay una gran preocupación por parte de un sector de la población, que teme, que la tercera ola, llegue cuando los niños aún no estén vacunados. Para el destacado médico, el virus está en proceso de evolución y para sobrevivir buscará nuevos grupos de edad, las infecciones en esos grupos pueden aumentar y generar algunos casos más complicados, pero asegura que la gravedad en los niños no es una norma sino una rareza, comparada a una persona mayor de 40 años y ellos saturan el sistema de salud.

“No sabemos lo que pase en el futuro, el virus está en procesos de desarrollo, se mueve en personas no vacunadas, cambia de edad, las nuevas variantes son más contagiosas, pero esto aún no se refleja en los niños con la agresividad de los adultos”, aseveró.

Otro anunció del sector salud es que a partir de noviembre comenzará la vacunación a menores 12 a 17 años. Sobre esta información Víctor Zamora opinó.

“Se debe buscar vacunar a toda la población mayores de 12 años, sin embargo, en esta población hay prioridades, al mismo tiempo que vacunamos a nuestros niños, adolescentes o jóvenes debemos triplicar los esfuerzos por cubrir la vacunación de los mayores de 40 años, porque es allí donde se concentra la mayor parte de la población vulnerable a morir. Si nosotros queremos evitar la muerte debemos concentrarnos en este grupo”

Finalmente, el ex Ministro de Salud hizo un llamado a la población para que no se confíe ni baje la guardia, que siga cumpliendo con las medidas de prevención y se vacune contra el Covid-19 a fin de cuidar su salud y la de todos los peruanos. Mientras que a las autoridades les exigió acelerar el retorno adecuado a las clases presenciales.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *